Equinoccio en Chichén Itzá

¿Cuándo es el equinoccio de primavera en Chichén Itzá?

El fenómeno del equinoccio en Chichén Itzá 2020 se acerca. Entre los días 20 y 21 de marzo ocurrirá el equinoccio de primavera en Chichén Itzá, un espectáculo de luces y sombras que atrae a miles de visitantes de varios países.

Justo cuando comienza a caer la tarde y el sol se acerca al horizonte, aparecen sombras que se proyectan en una de las caras de la pirámide principal de Chichén Itzá. Este prodigio de la arquitectura prehispánica fue hecho con una precisión que sigue sorprendiendo en nuestros días.

La Pirámide de Kukulcán se construyó para alinearse con el sol justo durante el equinoccio, de tal manera que se proyecta una sombra en su costado norte. Comienzan a dibujarse sombras que asemejan al cuerpo de una serpiente y que simboliza el descenso del dios Kukulcán que llega a la tierra para fertilizarla para la siguiente temporada de cosecha.

¿Cuándo es el equinoccio de otoño en Chichén Itzá?

El equinoccio de otoño en Chichén Itzá tiene lugar en el mes de septiembre, entre los días 22 y 23. Se le llama equinoccio pues debido al movimiento de translación de la Tierra, la duración del día y la noche es la misma pues el Sol se ubica exactamente sobre la línea del ecuador. A partir de esa fecha comienza a alargarse la duración de la noche que culmina en el solsticio de invierno boreal.

Los antiguos pueblos originarios de Yucatán fueron expertos astrónomos, observaron de manera constante los astros y determinaron con una gran precisión sus calendarios. La Pirámide de Kukulcán constituye el mayor calendario del mundo, además de ser una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo y la única que se encuentra en México.

Las sombras que se proyectan en uno de los costados al atardecer forman figuras triangulares en uno de los fenómenos más impactantes por su precisión. La civilización prehispánica que habitó esta región es reconocida en todo el mundo por sus avances científicos y la extraordinaria exactitud en su arquitectura. A través de proyecciones de sombras y luces, además de la acústica impresionante en muchos de sus edificios, conocemos su maestría en estos rubros.

Desciende la Serpiente Emplumada en Chichén Itzá

Al atardecer, debido a la posición de la Tierra respecto al Sol, se proyectan sombras sobre la cara norte de la Pirámide de Kukulcán. Poco a poco, comienza a vislumbrarse como desciende la Serpiente Emplumada en Chichén Itzá hasta tocar la descomunal cabeza en la base de la pirámide y que representa al dios Kukulcán.

Debido a la influencia de la cultura tolteca, Chichén Itzá tuvo un periodo de esplendor notable en el periodo clásico. Muchos arqueólogos han encontrado coincidencias entre el dios Quetzalcóatl y Kukulcán, pues ambos se representan con la imagen de una serpiente emplumada.

Al descenso de la Serpiente Emplumada en la Pirámide El Castillo se le considera un acto de manifestación de lo sagrado. Esta deidad prehispánica está relacionada con el viento, las fuerzas del universo y Venus, además que existen diversas representaciones entre otras culturas o pueblos prehispánicos de Centroamérica.

Visitando Chichén Itzá durante el equinoccio

Si estás planeando visitar Chichén Itzá durante el equinoccio, se recomienda llevar ropa fresca, calzado cómodo, botella de agua y gorra o sombrero. También será útil repelente de insectos biodegradable e incluso, una sombrilla.

La Península de Yucatán tiene una temperatura cálida la mayor parte del año y en la entrada de Chichén Itzá también encontrarás sitios donde adquirir algún artículo que hayas olvidado, aunque es mejor ir preparado.

También puedes tomar un tour al equinoccio en Chichén Itzá para presenciar un espectáculo de una civilización que nos sigue sorprendiendo.

Recorriendo Chichén Itzá

Conoce de cerca Chichén Itzá, un espectacular Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Reserva el Tour Xichén Deluxe y disfruta una visita al Pueblo Mágico de Valladolid, toma fotos del imponente cenote Zací y saborea lo mejor de la amplia cocina yucateca en La Casona de Valladolid, además de disfrutar la hermosa arquitectura de esta antigua mansión a solo un par de cuadras de la Iglesia de San Gervasio y la Plaza Principal.

En este completo tour por uno de los sitios arqueológicos más visitados de México, entrarás en contacto con una cultura ancestral, además de recorrer el pasado colonial de Yucatán, disfrutar bellezas naturales de la región y para cerrar con broche de oro, un viaje por la gastronomía de la Península de Yucatán.